Por qué un emprendedor debería estudiar un MBA –

Al terminar con éxito una carrera universitaria, es común tener la sensación, comenzando por nuestro primer trabajo, de que todo el contenido que hemos aprendido, los cálculos que hemos hecho, o todas las materias históricas y filosóficas que tenemos ocupadas no servirán de nada. . en absoluto para realizar un trabajo de manera calificada.

En este sentido, son muchos los que optan por hacer un doctorado o una maestríaque tradicionalmente ha recibido más apoyo y seguimiento por parte de las universidades.

Sin embargo, si lo que quieres es ser emprendedor, un diploma probablemente no proporcionar garantías suficientes para adquirir las habilidades y destrezas necesarias para dirigir una startup o cualquier otro proyecto emprendedor. Un MBA o Master of Business Administration es el programa de educación superior ideal que te da la confianza para emprender, ya que proporciona un conjunto de habilidades diseñadas para superar los desafíos de crear una empresa o modelo de negocio. El ejemplo más claro lo encontramos en los programas Executive MBA en Madrid, muy demandados por empresarios y emprendedores que quieren mejorar sus habilidades y capacidad de decisión.

De hecho, centrarse en la perspectiva emprendimientonos enteramos de que no es un proceso facil y hay muchos que “se quedan en el camino” por lo largo y complejo que es. más, el factor económico juega un papel fundamental sin embargo, como en todos los casos, es necesario realizar inversiones y pagos que rara vez se amortizarán instantáneamente.

Por otro lado, el emprendimiento preguntar gran esfuerzo emocional e intelectual, por lo que, como decimos, no siempre es un proceso accesible y mucho menos lineal. Entonces,qué podemos hacer si queremos formarnos para entrar en el mundo del emprendimiento con garantías, y en la medida de lo posible acertar? ¿Cuáles son las razones para que un emprendedor estudie un MBA?

MBA, una opción segura para emprendedores

Entre los factores que marcan la diferencia cuando buscamos el éxito en el emprendimiento, uno de los más determinantes es la capacidad de gestionar y administrar empresas de forma eficaz.

Desempeñar tareas puramente ejecutivas (relacionadas con marketing, contabilidad, gestión de recursos humanos…) se diferencia de aspectos como la dirección y gestión de la empresa, aspectos estratégicos.

Si estamos en la posición de liderar un proyecto emprendedor, tendremos que ser capaces no sólo de llevar a cabo todos estos procesos ejecutivos, sino también de ser capaces de aplicar estrategias, fijar metas y formar y liderar equipos de trabajo.

Pero estas capacidades (también llamadas habilidades blandas) no son fáciles de comprar y no pocas personas inician un proyecto empresarial sin la formación suficienteasí, muchas veces se cometen errores que pueden afectar negativamente a aspectos como la rentabilidad de la empresa o su gestión económico-financiera, llegando incluso a la quiebra del proyecto.

En consecuencia, es muy importante tener una formación práctica tipo MBA ayúdanos no solo desarrollando tu propia idea de negociopero para poder enfrentar desafíos como lograr un el proyecto mas complejoque requiere un planes de negocios flexiblesde un visión en mercado problemas avanzados o incluso relacionados búsqueda de inversores o análisis de clientes.

Estudiar un MBA para emprenderlo es la mejor opción. Si tenemos una maestría en administración de empresas reduciremos mucho nuestro tiempo de aprendizaje, y mejoraremos nuestra gestión de dificultades y actuaremos en el mundo empresarial con muchas más garantías.

Si nos fijamos en la tipificación de los alumnos que inician un MBA, veremos que entre ellos hay profesionales que llevan años trabajando, por lo que tienen mucha experiencia, y quieren emprender su carrera. Otros, como los ingenieros, prefieren estudiar un MBA para tener una visión general de la empresa para ascender a puestos de responsabilidad ejecutiva, gestión de proyectos o poner en marcha su propia idea de negocio. También están aquellos que quieren acceder a funciones gerenciales con mayor facilidad y mejores herramientas y habilidades. Sin embargo, no cabe duda de la opinión unánime de los estudiantes de MBA que la experiencia de estudiar una Maestría en Administración de Empresas fue una punto de inflexión en su visión del mundo empresarial y motor de sus carreras profesionales.

También es cierto que hay muchas voces que dicen que desde el punto de vista de un emprendedor no vale o no es necesario hacer un MBA. Sin embargo, además de todo lo que hemos planteado, otra cuestión valiosa que nos encontraremos en un MBA es un equipo de profesores del más alto nivelprofesionales con un amplia experiencia empresarial y gestión empresarial, ya sea en puestos directivos o de consultoría.

Cuesta imaginar que, contando con un equipo tan cualificado, que nos asesora durante el Máster, las materias cursadas en un programa MBA, no saldremos de él con una mayor y mejor capacidad para emprender, reconocer y evitar errores. y aplicar ciertas políticas para tener éxito.

Pero, ¿Hay razones más específicas para recomendar a los emprendedores que estudien un MBA?

8 razones para estudiar un MBA si eres emprendedor

  • Gestionar situaciones complejo a través de planes comerciales y de emergencia.
  • Gestionar el Finanzas eficientemente, a través de mecanismos de análisis.
  • Animar creando uno imagen de empresacentrándose en los problemas de comunicación.
  • Promover la capacidad de crear, analizar y comparar informes sobre datos de la industria y realizar estudios de mercado.
  • trenes en administración de recursos humanospara fomentar la llegada de talento en nuestro proyecto de futuro.
  • consolidar una profundidad conocimiento en el campo legal y fiscal de la empresa
  • promover capacidad de proponer nuevos modelos de negocio las cuales nos permiten aprovechar las oportunidades del mercado para implementarlo de manera rentable.
  • Saber técnicas para mejorar la gestión del tiempo y aumentar la productividad del futuro proyecto.

Además de estas preguntas, existen muchas y variadas razones para estudiar un MBA. Pero como futuro emprendedor, optar por un MBA nos dará muchas otras oportunidades que nos ayudarán a hacer frente a nuestro proyecto emprendedor. Una de las cosas que más podemos valorar es poder crear, junto con nuestros compañeros y profesores, un extensa red de contactos debido a la red que se genera. Estos contactos nos ayudarán en el futuro a crear vínculos que nos ayuden a progresar, minimizando errores y aprovechando oportunidades que permitan la viabilidad del proyecto.

Por otro lado, estudiar un MBA nos permitirá estar mejor preparados ante un entorno empresarial caracterizado por ser dinámico y cambiante. Las herramientas y técnicas que aprenderemos a usar son invaluables para adaptarnos a los procesos continuos de cambio en la producción, la industria y los negocios, tanto a gran escala como a pequeña escala.

En última instancia, lo que sigue siendo una de las cualidades más valiosas de un MBA es el carácter teórico-práctico de los contenidos que se proponen. Los problemas de teoría académica se combinan a la perfección con elementos prácticos que nos ayudarán a acercarnos al mundo real de los negocios. En este sentido, el proceso culmina con elaboración de un plan de creación de empresas (obligatorio en casi cualquier MBA) en el que los alumnos ponen en práctica lo aprendido a través de la captación y desarrollo de nuevas ideas de negocio.

Como hemos visto, cursar un MBA es la opción ideal para aquellos emprendedores que quieren profundizar en su formación que les permita implementar técnicas y mecanismos valiosos a la hora de planificar un proyecto empresarial, minimizando riesgos y errores y maximizando fortalezas y oportunidades.

university logo

Universidad West Texas A&M

Una de las primeras cosas que todos consideran al obtener ...
Leer Más
New York GMAT Tutors main image

Tutores GMAT de Nueva York

Si prefiere aprender en un entorno individual o está buscando ...
Leer Más
Top 10 Full-Time MBA Programs for International Students 2021 main image

Los 10 mejores programas de MBA para estudiantes internacionales 2021

¿Qué escuelas ofrecen a sus estudiantes de MBA un entorno ...
Leer Más
5 eventos de inicio en San Francisco

5 eventos de inicio en San Francisco

¿Eres un san franciscano que quiere trabajar en una startup? ...
Leer Más

Deja un comentario