El Pandemia de COVID-19 No solo ha afectado la forma en que realizamos nuestras actividades diarias, tomamos contacto con nuestros seres queridos o nos relacionamos con nuestro entorno. también Ha afectado profundamente la forma en que trabajamos y aprendemos académicamente.
Si bien en los primeros meses los cambios que se produjeron nos parecían propios de la cinematografía y la ciencia ficción, poco a poco nos fuimos acostumbrando a esta “nueva normalidad”, con sus movimientos y dinámicas, que nos determinaron a ir modelando. un futuro adaptado a lo nuevo requisitos sociosanitarios. El gobierno y las instituciones educativas han tomado todo tipo de medidas para garantizar que una formación de calidad acorde con estas medidas.
El caso especial de escuelas de negocios no es una excepción. A nivel internacional, hemos visto cuántos estudiantes de MBA de algunas de las mejores escuelas de negocios de los Estados Unidos, como Wharton, Stanford o la Universidad de Kellogg, se han postulado. reembolso de las tasas de matrícula para este curso teniendo en cuenta el rechazo de la modelo cara a cara.
Ante este obstáculo, los responsables de muchas escuelas de negocios españolas e internacionales tuvieron que proponer una reacción que les permitiera afrontar con garantías el nuevo curso académico.
Una banda híbrida
Si hay algo que caracteriza a las escuelas de negocios es esto facilidad de adaptación que siempre han mostrado ecosistemas cambiantes, tanto empresariales como sociales. Por lo tanto, el panorama actual asume una nuevo desafío para estas instituciones.
Las escuelas de negocios aspiran a seguir siendo referencias internacionales en preparación para los negocios, las finanzas y la empresa en general, por lo que ante esta situación, se vieron urgidos a darle un nuevo giro a sus técnicas y métodos educativos.
En este sentido, se tomó la decisión de implantar definitivamente educación mixta.
En los primeros momentos de la pandemia, la tónica general era de inseguridad y falta de experiencia frente a este modelo y todo lo que ello conlleva: relaciones entre alumnos, con profesores, familiarización con las nuevas plataformas (ya totalmente instaladas en nuestras vidas). por día por día). )… Pero ahora las escuelas de negocio apuestan sin volver por un modelo que apuesta por la formación online.
En relación con lo anterior, existe un gran número de estudiantes internacionales los que deciden continuar sus estudios en las escuelas de negocios españolas. Para seguir siendo un referente internacional en la enseñanza, es fundamental proporcionar nuevas alternativase incluso animar acuerdo internacional que permitan un correcto desarrollo de los procesos formativos.
Otro factor al que se le da un papel muy importante a la hora de estudiar en una escuela de negocios no es otro que las posibilidades que ofrece para establecerse. redestanto con profesores como con compañeros. Por tanto, optar por un modelo educativo híbrido o total online puede ser un obstáculo en este sentido. Así lo expresaron estudiantes de escuelas de negocios americanas y europeas.
Los beneficios de la formación en línea
Pero tenemos voces con autoridad en el campo de la educación cuya opinión es diferente. Jordi Sevilla, exministro de Administraciones Públicas del Gobierno de España, expresidente de Red Eléctrica de España y actual presidente del Consejo Social de universidad en líneapone un contrapunto a estas afirmaciones.
Sevilla destaca que hay una gran potencial en la educación en línea, colocándolo incluso más alto que la educación presencial en cuanto a los beneficios que puede ofrecer. Señala que los campus presenciales tradicionales sufren un grado de inmovilidad. En ellos, todo se articula al profesor o departamento. Por otro lado, la educación en línea nos permitiría articular un modelo de formación con mayor potencial adaptativo a las demandas y necesidades del estudiante, además de una mayor flexibilidad y compatibilidad con otras actividades.
los expertos hablan
- Luis Vives, decano de ESADE, destaca la importancia del contacto entre compañeros y profesores, la vida en el campus, el intercambio de ideas y experiencias, los debates y discusiones… Todos estos elementos son muy apreciados. Sin embargo, dice que los cambios provocados por la pandemia se instalarán permanentemente en la educación y que las ventajas que ofrece el uso de la tecnología.
- Otra de las voces más autorizadas de nuestro país, afirma el presidente de IE Business School, Santiago Íñiguez un modelo que combina cursos presenciales con tecnologíaaunque de forma cautelosa, ya que predomina incertidumbre en temas de movilidad.
Sin embargo, Íñiguez también encuentra elementos positivos en este nuevo modelo, ya que afirma que las tecnologías permitirán un educación adaptada y potencialmente personalizaday que incluso puede redundar en una mayor y mejor participación de los alumnos en las clases, además de que es un «prólogo” de lo que será la obra híbrida en un futuro muy cercano.
Finalmente, señala que Los precios de los MBA en Madrid no bajarán en este nuevo contexto educativo, ya que este modelo requiere una mayor inversión en tecnología, debido a la necesidad de implementar nuevas herramientas y plataformas.
- desde Deusto La Escuela de Negocios ha realizado un importante trabajo en la implantación de la formación online, y ha llegado a ser considerada como pilar central educación en este campus. Su director, Iñaki Ortega, asegura que el hecho de estar implantado Este modelo en todos sus programas no fue impedimento para su satisfactorio desarrollo.
Lo malo es el componente financiero, pues a pesar de la diversificación de recursos y programas que se ha dado en este plantel, económicamente este nuevo escenario será un revés para sus cuentas.
Algunas conclusiones: ¿qué nos deparará el nuevo modelo educativo?
Como hemos visto, el nuevo curso académico se presenta como un reto debido a la transformación que han sufrido nuestras sociedades.
Todos estos cambiomás o menos apreciable o inesperado, llegaron para quedarsey eso es algo que debemos aceptar.
Esto se traduce en un nuevo modelo educativo que, a priori, puede resultar de difícil adaptación para muchos alumnos, aunque sin duda ofrecerá muchos beneficios que permitirán nuevas formas de aprender.
En este contexto, es evidente que las escuelas de negocio, junto con las universidades, realizan acciones de formación online, utilizando todos los su capacidad de trabajo y su creatividad para hacer frente a esta nueva era.
Solo queda esperar y estar muy atentos a los nuevos pasos que van dando las escuelas de negocios.

MBA a tiempo completo: Global 2022
Leer Más

Estudiar Máster MBA en Zaragoza. Precios
Leer Más

Los 10 mejores programas de MBA en Europa 2019
Leer Más

Wharton contrata a un nuevo director de admisiones de MBA
Leer Más